Algo está fallando entre nosotros: ruptura de una relación laboral

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

Existen múltiples similitudes entre el trabajo y la relación de pareja, especialmente si éstas representan un problema. La historia laboral y amorosa simbolizan dos de los aspectos más importantes e influyentes en la vida. Sin embargo, experimentar malas vivencias determina las decisiones que se toman a futuro y, sin lugar a duda, no siempre son las indicadas.

Se puede decir que hay cinco señales que dirán si la relación profesional es igual de dañina que el aspecto amoroso.

Se vive en el pasado

Una cosa es disfrutar de los buenos recuerdos que se vivió con una ex pareja, pero otra, completamente distinta, es comparar el noviazgo actual con el previo. Lo mismo sucede en tu trabajo.

Cuando se decide renunciar a un empleo, es probable que se haga por una mejor oferta o porque se considera lo mejor. Si constantemente hay quejas, esa negatividad impactará en cómo interactúas con tus colegas y familia.

No se debe ser de los que viven aumentando la probabilidad de alejarse de un porvenir prometedor.

Falta de reconocimiento

El reconocimiento de uno es lo más importante. Empezar por considerar que uno es lo suficientemente capaz e inteligente como para llevar un trabajo con múltiples responsabilidades, o una relación con compromisos grandes a futuro, es una gran ventaja.

Sensación de aislamiento

No tener vida social fuera de la relación o carrera puede envolverse en un terreno negativo, dificultando la oportunidad de encontrar personas que vivan una situación similar. Esa experiencia hace sentir solo o aislado. Hay que recordar que lo importante no siempre es tener una relación completamente compatible, sino saber lidiar con la incompatibilidad y vivir el día a día.

Secretos

La falta de confianza causa tensión entre las dos partes. Desconfiar de las personas con las que se trabaja o se vincula, da una sensación de inseguridad y evita que se hablen con ellos de problemas. No habría que contribuir a formar secretos.

Infelicidad

Un mal trabajo o relación conducen hacia la infelicidad. Lo que no es tan obvio son los efectos secundarios que perjudican el bienestar mental, emocional y físico. Estudios recientes señalan que el estrés causado por la infelicidad provoca falta de sueño, variaciones en el peso y susceptibilidad a las enfermedades.

De acuerdo con un estudio,el 88% de los empleados no sienten pasión por su trabajo, lo cual puede ser increíblemente perjudicial para las empresas. Aunque la insatisfacción provenga de un punto o fuente en específico, puede esparcirse fácilmente a otras áreas y reducir la calidad de vida.

¿Se siente que lo leído ocurre?

Es momento de tomar una decisión: quedarse o irse. Analizar los problemas en la relación e investigar si pueden arreglarse con la comunicación o son resultados de un problema más profundo. Intentar encontrar lo bueno de el trabajo y descubrir la forma de mejorar la situación, o bien, avanzar a la siguiente etapa de la vida.

Es responsabilidad de los jefes y el área de recursos humanos tomar medidas drásticas en caso de encontrar algún inconveniente dentro del equipo.

Si bien, pensar en el futuro asusta, determina qué es lo mejor. Un final siempre es un nuevo comienzo. Las relaciones profesionales son humanas y, por ende, complicadas; un software ayuda a las compañías a proporcionar una excelente experiencia al cliente a la vez que se forjan relaciones más valiosas, personales y provechosas.

Por Zendesk

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?