Puntos de venta en la nube: un cliente contento es un cliente consumidor

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

Los POS (puntos de venta) están aumentando en forma exponencial en los tiempos que corren. De hecho, estudios del sector indican que de 2011 a 2012, el número de terminales de punto de venta en operación en todo el mundo aumentó 111%, de 4.5 a 9.5 millones, y se espera que en 2017 alcance los 38 millones.

En la actualidad, el consumo generalizado y especialmente en el rubro retail, hace que sea absolutamente necesario retener, satisfacer y fidelizar a los consumidores, para que puedan desarrollar por completo su proceso de compra sintiéndose favorecidos, atendidos, gratificados y sin molestas pérdidas de tiempo. A menudo, con excusas como “se cayó el sistema”, una situación ilógica en cuanto a la tecnología disponible.

Hoy, el consumidor promedio está colmado de ofertas con promociones, descuentos, ventajas de compra y demás opciones que hacen rendir al máximo sus inversiones. De hecho, el consumidor cuida y controla su nivel de gasto cada vez más. Es más infiel y oportunista, va directo hacia a las promociones y los mejores precios. Los descuentos ya se instalaron como hábito y factor decisivo en la compra.

La tecnología les da vida

Justamente, para cuidar a este escueto consumidor, es que las grandes cadenas de supermercados, shoppings, marcas de ropa, calzado y accesorios, grandes y pequeños comercios y todo tipo de actores del retail apuestan a que el POS sea el paso final que concrete las ansiadas ventas. Para ello, la tecnología les da vida, es la “sangre” que los hace útiles, multiplica sus funcionalidades y los integra al 100%, teniendo en cuenta la gran dispersión geográfica de los terminales y la cantidad de sucursales y usuarios.

Gracias a la tecnología es posible parametrizar todo tipo de funciones para agilizar la venta, generar en el acto promociones de ventas, con tarjetas y un gran avance en cuanto a los permanentes controles de cajas. También permite una rápida facturación, con terminales y cantidad de usuarios ilimitados; con casos puntuales de clientes que procesan más de 1000 tickets al día. De hecho, diferentes clientes se conectan en nubes diferentes.

cliente contento evaluandocrm

La tecnología hace posible la estandarización y codificación de sus productos y que el control de stock pueda tomar conciencia de las múltiples promociones que puede aplicar en su sistema.

Recomendamos completar la lectura con este artículo: «La experiencia del cliente en el retail: ¿se puede gerenciar?«

Por ejemplo, en el rubro textil, hay que herramientas que permiten con unos simples pasos generar todas las combinaciones de talle y color de cada prenda, sin ser necesario ingresar cada artículo por talle y color, etc. Además, estos sistemas integrales, sugieren productos similares, en el caso de que no haya stock, o realizan sugerencias de venta de productos adicionales (si ha adquirido una impresora, el sistema te ofrece una resma de papel).

Otra ventaja es que permiten hacer el cálculo de cuotas, muy usado en empresa de electrodomésticos, así como también el control crediticio on line. También cobrar tarjetas de crédito o débito y facilitar el control de cupones de acreditación.

Un sistema informático que realmente “entiende” lo que debe hacer y lo hace al instante, otorga beneficios concretos y perfectamente visibles por los clientes.

La principal mejora que las empresas notan es en sus ventas, ya que hay un mayor control de caja, funciona la aplicación de promociones que aumentan sus ingresos, también se pueden seguir las ventas por vendedor y, en su conjunto, todas estas variables, redundan en una mejor atención al cliente.

Recomendamos completar la lectura con este artículo: «La experiencia del cliente en el retail: ¿se puede gerenciar?«

Por Germán Viceconti,
Coordinador de Nuevos Negocios de NeuralSoft

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?